Este tipo de encargo es bastante excepcional, pues no se trata de hacer un edifcio de viviendas en un solar partiendo desde 0 sino que había que conseguir un edificio con el mismo número de viviendas existentes, pero adaptándolo a la nuevas normativas de construcción como el CTE, lo que implica no se pueda volver a hacer el mismo proyecto. El objetivo principal era ver el aumento o pérdida de superficie útil, y repartirla proporcionalemnte entre las viviendas. y lo mismo para los bajos. Al final se consiguió un incremento entorno al 8% de superficie útil, que fue repartido equitativamente entre cada una de las viviendas, distribuidas con la intención de pese a sus reducidas dimensiones, obtener una cierta calidad espacial, conseguida de la siguiente manera:
- reduciendo los patios de luces y escaleras a 1, antes eran 3
- sacando a fachada todos los dormitorios posibles (se consiguíó en todas las viviendas salvo en 2)
- procurar diferenciar zona de día (comedor-cocina) de zona de noche (dormitorios)
- llegar a las dimensiones mínimas de cada estancia (había viviendas con salones de 9m2, y conseguimos llegar en todas al mínimo de 18m2 para viviendas de 3 dormitorios)

No hay comentarios:
Publicar un comentario